
Llevar a los niños al cine no solamente sirve como elemento distractor. Sentarles enfrente de una pantalla para que vean una película, trae consigo un montón de beneficios para su desarrollo que conviene repasar. Entre ellos, descubren mundos mágicos los que no pueden acceder de ninguna otra forma. El cine es un gran aliado de la imaginación de los más pequeños y para su desarrollo.
Además, les ayuda a enriquecer mucho su vocabulario. Escuchan palabras nuevas para ellos y preguntan su significado. Si, además, decidimos poner a los pequeños películas en inglés o en cualquier otro idioma, el beneficio es mayor (hasta los adultos aprendemos con las películas en versión original).
Por supuesto, ver películas e ir al cine es una herramienta perfecta para que los pequeños aprendan y estimules sus habilidades comunicativas. ¿Cómo? Argumentando todo lo que ha pasado en la película. Aprender a argumentar es clave en el desarrollo mental de los más pequeños. La capacidad argumentativa puede salvarles de muchos apuros cuando sean adultos. Entre ellos, sabrán desenvolverse como pez en el agua en una entrevista de trabajo.
Preparar a los más pequeños en el arte de la retórica y la argumentación les ayudará, tanto en su vida personal, como en la profesional. Existen algunas claves primordiales, según Brains International Schools, a tener en cuenta para poder enseñar a los niños a argumentar bien. Entre ellas, tener clara la postura que defendemos, pensar los mensajes claves y apuntarlos por escrito para poder tenerlos siempre a mano.
Además, deberemos enseñarles a que para poder argumentar bien, primero tienen que escuchar con atención lo que dice el otro interlocutor y que, además, deberán apoyar todas las razones que den en un buen lenguaje no verbal, algo primordial a la hora de comunicar de forma eficaz.
Decorar la casa, preparar toda la comida, repasar la lista de regalos y hacer planes en familia es lo más bonito de la Navidad. ¿Quieres realizar una sesión de cine en casa junto a tus hijos? Te traemos una selección de clásicos y no tan clásicos para que elijas la película que más te guste (y que más le puedan gustar a ellos) para que aprendan qué es la magia de la Navidad.
-Milagro en la ciudad: Porque, si de verdad crees en ellos, los sueños pueden volverse realidad. Si tus peques están en la etapa de la duda sobre la magia de la Navidad, haz que vuelvan a creer en ella al 100 por 100 con esta película.
-Cuento de Navidad de Mickey: Si todavía no tienen edad suficiente para entender las películas, las de Disney siempre serán una buena opción. Con esta descubrirán el significado de ser buena persona y las consecuencias que trae eso.
-Tú a Londres y yo a California: ¿Qué pasa si dos gemelas separadas al nacer cambian sus destinos? Enganchará a tus peques durante las 2 horas que dura la película.
-El Grinch: Un ogro verde que vive en la cima de la montaña, rompe de ira cuando escucha a la gente del pueblo cantar villancicos. Enséñales qué les pasará si no se portan bien antes de la llegada de Los Reyes Magos o Papá Noel.
-Frozen: Aunque tiene poco tiempo de vida, ya se ha convertido en un clásico en fechas navideñas. Les encantará revivir las aventuras de Anna.
-Pesadilla antes de Navidad: El espíritu navideño no es el mismo para Jack Skellington. Para él es todo lo contrario a lo que estamos acostumbrados. Una película que, seguro, no quedará indiferente a ningún miembro de la familia.
-Rudolph, el reno de la Navidad: Con esta película, tus peques aprenderán el por qué tratar a todo el mundo por igual. Descubre las divertidas aventuras de los nueve renos de Papá Noel y de uno de ellos con una pequeña peculiaridad.
-Solo en casa: Estrenada en 1990, esta es una película que no puede faltar en una tarde navideña. Un clásico que nos volvió locos de pequeños y que ahora podrás volver a recordar junto a tus peques en el salón de casa. Después de que sus padres lo olvidasen en casa, Kevin pasa solo la nochebuena. Las trampas ingeniosas del niño para evitar que Harry (el ladrón) saquee su casa en plena Navidad, les sorprenderán.
-El Cascanueces: El Cascanueces es otra de las películas típicas para ver en Navidad. Se han hecho tantas versiones de esta obra de teatro que ya no sabemos concuál nos vamos a quedar, por l oque cualquier que elijáis será perfecta.
-Una navidad de locos: Después de que su hija decida marcharse de casa, el matrimonio Krank se queda tan triste que decide irse de vacaciones para no celebrar las fiestas. En el último momento, su hija cambia de opinión. ¿Cómo se preparan unas navidades express?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios